
Estela Raval
Estela Raval
Buenos Aires 19/05/1935
C.A. de Buenos Aires 06/06/2012
Nació bajo el nombre de Palma Nicolina Ravallo, su familia era una de las tantas de humildes inmigrantes italianos que llegaban a la Argentina en busca de un porvenir soñado. Tuvo 8 hermanos, ella fue la menor. Por ese motivo tuvo una niñez plena, colmada de cuidados de su circulo familiar, y llena de afectos y amor familiar. Pudo cumplir los estudios, cosa no muy común en esa época de la Argentina.
Su vocación por la música fue natural, al igual que otros niños, a los cuatro años ya demostraba un gusto por cantar, pero de forma más que especial, su voz cautivaba. el destino hizo que sus padres notaran esta tendencia, y con el mayor de los esfuerzos la enviaron a perfeccionarse, de esta manera pudo completar los estudios de canto y baile.
Ya a los 12 años compartia escenarios barriales y en actos escolares, cantando e interpretando diferentes personajes nacionales, con su hermano Manuel, que también fue músico natural, y tocaba el bandoneón de forma autodidacta desde muy joven.
Su padre fue la figura directora de su vida, gracias a él comenzó y se mantuvo en su carrera segura de su vocación, gracias al apoyo permanente que le supo dar desde niña. Es más, cuenta su familia que fue él, su padre, quién la rebautizo como "Estela", porque decía que su hija iba a dejar marcada una "estela de éxitos" en su vida artística.
A los 15 años, y junto con otras mujeres de la familia, forman un trio y logran salir de gira por Brasil, donde permanecen casi por 1 año, cantando en diferentes lugares y conociendo el oficio del cantante. Luego regresa a Buenos Aires y conoce a Ricardo Romero, que luego de 4 años de noviazgo se convertiría en su esposo.
Desde 1953, junto con su marido, formaron parte de la orquesta de jazz del maestro Raúl Fortunato. En 1955, llegó el primer gran reconocimiento a su voz, fue premiada como la mejor cantante de jazz del país.
A fines de la década delī50, se inspiraron en el grupo americano "Los Plateros", para crear el mayor grupo coral argentino "Los Cinco Latinos". Con este grupo conocieron la fama mundial y llegaron al éxito como el primer grupo coral de habla española, que podía competir en técnica, letras y música con los ya reconocidos grupos americanos.
"Los Cinco Latinos", debutaron en 1957, el conjunto estaba formado por cuatro hombres, músicos y cantantes, Ricardo Romero, Hector Buonsanti, Mariano Crisiglione, Jorge Pataro, y como voz principal, la gran Estela Raval.En 1958, lanzaron su primer disco "Maravilloso Maravilloso". En 1959, se edita "Dimelo Tú", que se
convirtío en su trampolin al mundo. Con este disco iniciaron una gira internacional que los llevó a Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Mexico, Costa Rica, Puerto Rico, España, Francia, Portugal ,Italia ,Grecia, Egipto, Israel y Libano.Luego en 1961, despues de conocer al gran Frank Sinatra, llegaron a Estados Unidos, donde se presentaron en California, Los Angeles, San Francisco, Holywood, Las Vegas y Miami.
Pero todavía no habia llegado el top de su carrera, esto se produjo entre 1966 y 1969, donde además de realizar numerosas giras por Estados Unidos, participar en programas de radios y televisión como la leyenda del "Show de Ed Sullivan"; lograron fundar su propio sello discográfico "Quinto", a través del cual pudieron llegar a los lugares más inesperados del mundo con su música.
Pero como todo, este éxito tuvo su fin en 1970, cuando Estela decide lanzarse como solista.
En esta etapa de su vida, continua su carrera junto al trio mexicano "Los Panchos" con los cuales graba numerosos discos, que también son records de ventas en América Latina y España.
En 1982, vuelve a cantar junto a "Los Cinco Latinos", banda que no dejó de presentarse hasta 2011, con diferentes integrantes pero siempre teniendo como figura principal a Estela.
Pero además de la gran artista que supo ser, esta mujer vivió una lucha contra una de las peores enfermedades, el cáncer. Desde 2002, estaba diagnosticado un cáncer de mama. Lamentablemente la enfermedad avanzó a lo largo de 10 años y tuvo una fuerte complicación que le produjo su fallecimiento a los 77 años.
